2.
COMPLEMENTAR LAS VENTAS CON PREMIOS O REGALOS. Esta estrategia reduce el
margen, sin embargo puede ser un arma de doble filo, ya que si se abusa de
ésta, el producto puede quedar vinculado al regalo y posteriormente ser mucho
más difícil de vender sin el regalo. Con esta estrategia se conseguirían ventas
corto plazo lo que significa un gran beneficio, pero probablemente se den
problemas a medio plazo, lo que significaría una pérdida muy significativa.
3. SACAR
OFERTAS. Esta estrategia no es lo mismo que bajar los precios ni dar
regalitos. Se refiere a crear paquetes de los productos que combinados ofrezcan
un valor añadido y con esto poder ofrecer un precio menor que al comprar cada
producto individualmente. Con este método se reduce el margen pero se aumenta
el volumen de ventas. Lo significativo de este punto es poder incluir algún
producto o servicio que no tenga la competencia para que en ningún caso pueda
ser igualado y sea totalmente único en el mercado. Además permite que en el
futuro estos productos puedan ser vendidos nuevamente por separado.
4. CREAR
SERVICIOS QUE VINCULEN AL CLIENTE DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO. Esta
estrategia permite tener un “colchón” de ingresos asegurado durante un periodo
de tiempo. Se trata de poder hacer una propuesta demasiado atractiva de corto
plazo que invite al cliente a aprovechar la oportunidad, pero que nos de los
beneficios a lo largo del periodo de vida del servicio. Es decir, que si se
vende un servicio de suscripción, crear un contrato que vincule al cliente por
18 meses y regalarle por ejemplo los 2 primeros meses, que sólo suponen un 11%
de descuento sobre el total, además de que se pueden incluir cláusulas de
penalización, para evitar sufrir un volumen grande de ventas que se caen al 4to
o 5to mes y que en lugar de producir ventas traerían pérdidas a nuestra
empresa.
5. NO
ESPERAR A QUE EL CLIENTE VENGA, SINO IR A BUSCARLE. Esta estrategia puede ser
un tanto extraña, sin embargo es muy sencilla. Consiste en crear diversas
propuestas especiales para clientes adaptándolas al perfil de cada uno. Siempre
hay varios tipos de perfiles entre los clientes por lo que hay que conocerlos
bien para saber sus necesidades, y si no se conocen bien hay que invertir un
poco de tiempo para hacerlo. Una vez que se han diferenciado los perfiles de
cada cliente se realiza un envío de llamadas automáticas de voz que por un bajo
precio permitirá contactar con todos ellos en muy poco tiempo haciéndoles
propuestas de ventas y cerrando las ventas y optimizando su tiempo en vender
solamente a los clientes interesados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario