Las malas experiencias
de atención, hacen que nuestro concepto e imagen del establecimiento decaiga,
trayendo como consecuencia el decaimiento de los resultados económicos de la
tienda. Basándonos en las variables “Trato al cliente” y “Competencia técnica”,
podemos diferenciar cuatro Tipos de Servicio en las empresas:
GerenciaVentas
Artículos básicos para gerentes en entrenamiento.
martes, 6 de marzo de 2012
Recomendaciones sobre atención al cliente
·
El cliente es la razón de nuestra existencia
·
Diseñe una política de atención, dela a conocer
e impleméntela
·
Cuide a su cliente externo e interno (dígale que
debe hacer y sensibilícelo diciéndole por qué y cómo)
Ofreciendo Servicio al Cliente
Además de dirigir y
administrar los recursos económicos, humanos y materiales, es indispensable
tomar en cuenta el Servicio al Cliente.
El Servicio al Cliente
es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece un suministrador con
el fin de que el cliente obtenga el producto en
Las actitudes y comportamientos en el Servicio al Cliente
Un buen servicio al
cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas tan
poderosas como los descuentos, la publicidad o la venta personal.
Todo el personal de la
empresa que entra en contacto con el cliente proyecta actitudes que afectan a éste; por ejemplo, el representante de
ventas al llamarle por
Estilos básicos del Servicio al cliente
Sólo el cliente puede
apreciar la calidad de servicio, porque la calidad está a los ojos del
observador.
El cliente percibe la
calidad del servicio que recibe bajo sus propias condiciones, por esta razón, lo
que constituye la calidad para una persona, puede no ser importante para otra.
Características del Servicio al Cliente
El Servicio es en
primer lugar, un proceso. Mientras que los artículos son objetos, los servicios
son interacciones.
Estas son las
principales características del Servicio al Cliente:
Actitudes básicas del Servicio al Cliente.
"El cliente
siempre tiene la razón". Independientemente de comprar o no, los clientes
esperan ser tratados como reyes.
Aun cuando en la
definición de las políticas y en el plan estratégico de la empresa esté consignado
su interés y su propósito de brindar
Algunas virtudes del comercio electrónico
- Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
E-commerce, el comercio electrónico.
El comercio electrónico consiste en la compra- venta de productos/servicios
a través de un catálogo con fotos ilustrativas de los productos, en medios
electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas, sin necesidad de
atraer a los clientes potenciales hasta los locales de venta, ya que pueden
escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o
presión, de un vendedor; usando como forma de pago medios electrónicos, tales
como las tarjetas de crédito.
El comercio electrónico tiene características de tecnología únicas.
Ubicuidad: la tecnología de internet está disponible en
todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a través de
los dispositivos móviles, en cualquier momento. Se crea el “Marketspace”; se
pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el
cliente y se reducen los costos de compra.
Training of sales- entrenamiento de Ventas.
Las técnicas de ventas constituyen el cuerpo de
métodos usados en la profesión de ventas, también llamada a menudo simplemente
training (ingles = entrenamiento = training of sales).
Principales necesidades de atención de un cliente
Cuando un cliente se
interesa en nuestra empresa, tiene razones muy concretas. Al buscar la
interacción con algún colaborador, este deberá tener presente las siguientes
necesidades subconscientes de atención de un cliente:
Ventas al detalle
Anteriormente se ofrecían costos bajos y se
mantenían grandes inventarios, a fin de evitar la insatisfacción de los
clientes por falta de mercancías o la incapacidad de entrega oportuna. La
industria de ventas al detalle empezó a transformarse durante la década de los
80. Wal-Mart fue la pionera al iniciar prácticas similares a las de los
sistemas de entrega justo a tiempo de los japoneses.
“Cash and carry –Compra en efectivo y lleva”
El minorista se desplaza al local del mayorista,
elige los artículos que necesita, los paga y los transporta, frente al
procedimiento convencional de realizar el pedido al mayorista, para que éste lo
transporte y lo sirva en el establecimiento del detallista.
Metodología de venta directa
Se entiende por venta directa o venta a domicilio
la comercialización fuera de un establecimiento comercial de bienes y
servicios, mediante la demostración personalizada al consumidor, por parte de
un representante de la empresa vendedora.
“Below the line – debajo de la línea”.
Más conocido por su acrónimo BTL o como marketing
de guerrilla, Below the line, es una técnica de mercadeo de productos o
servicios consistente en el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y
sentido de la oportunidad, creándose novedosos canales para comunicar mensajes
publicitarios de forma no masivas, dirigidas a segmentos específicos.
Manejo de clientes
Para tener éxito en
el servicio en cada uno de los estilos de clientes que se pueden presentar se
tiene que tomar en cuenta lo siguiente:
Los estilos básicos del cliente
Al momento de interactuar con el cliente, ya sea para comercializar un
producto o para brindar atención y servicio, se debe estar familiarizado con
los diferentes tipos de clientes:
Los diferentes tipos de cierre de venta
El cierre es el último paso de la venta, el momento
en que se realiza el pedido. Este debe ser provocado por el vendedor a menos
que el cliente lo solicite inmediatamente. En función de la manera de provocar
el cierre este se clasifica en:
Fases del proceso de venta.
Una buena venta implica que las preguntas del
vendedor descubran las necesidades y los deseos del cliente potencial para
encontrar el producto apropiado que resuelva esas necesidades y que este
dispuesto a pagar. Si se hace una buena prospección demostrando claramente los
beneficios y las diferencias extras con productos similares, después el cliente
potencial puede ser simplemente dirigido a actuar (motivado-programado) según
los deseos y necesidades que tiene.
Estrategias de venta.
1. BAJAR LOS
PRECIOS. Esta estrategia es muy utilizada, es muy útil pero sin duda muy
peligrosa ya que si se bajan los precios, la competencia de igual forma lo
puede hacer y simplemente se habrá logrado perder el margen de beneficios y
seguir compitiendo con las mismas dificultades que antes ya se tenían, pero con
menos margen.
Metodología de ventas AIDA
La palabra AIDA es un acrónimo que se compone de
las siglas de los conceptos en inglés de atención (attention), interés
(interest), deseo (desire) y acción (action). Es un modelo clásico que describe
los efectos que produce secuencialmente un mensaje publicitario con respecto a
su audiencia: en primer lugar, captar la atención, después despertar el interés
por el artículo o la oferta, seguidamente despertar el deseo de adquisición y,
finalmente, provocar la compra o reaccionar al mensaje.
CRM-Customer Relationship Management.
En su traducción literal, se entiende como la
Gestión sobre la Relación con los Consumidores. Básicamente se refiere a una
estrategia de negocios centrada en el cliente y puede poseer varios
significados:
A que se refiere el término: SALES LEAD
Se refiere a la aplicación de diversas campañas de
marketing integradas para atraer prospectos como son : las ferias de comercio,
publicidad, sitios web, spam, actividades de prospección, marketing directo a
bases de datos, etc.
lunes, 5 de marzo de 2012
Retroalimentación orientada a resultados
Fomentar la buena comunicación, el reconocimiento y la retroalimentación de los jefes a sus colaboradores está directamente relacionada con el desempeño de las personas y, por lo tanto, con los resultados organizacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)